martes, 27 de abril de 2010

Rock Nacional

Eduardo Arias es redactor de la revista de la Universidad Nacional y de Gatopardo. En el texto el autor pretende explicar por qué dice que "El rock hecho en Colombia a diferencia de otras manifestaciones de nuestra cultura popular, no ha tenido quién lo defienda", explicando como "el primer auge del rock en Colombia coincidió con la edad dorada de los movimientos estudiantiles que despreciarón el rock ("penetración del imperialismo Yankee") y buscaron su identidad por los lados de la salsa y la música andina" y "la falta de una cultura rockera profunda entre el gran publico". La intención del autor es la de explicar que el rock debe trascender la hueca banalidad de los listados de éxitos.

Arias explica que "el primer auge del rock en Colombia coincidió con la edad dorada de los movimientos estudiantiles que despreciarón el rock ("penetración del imperialismo Yankee") y buscaron su identidad por los lados de la salsa y la música andina" puesto que esta música era tropical, latina y además traia un mensaje: "dame tu mano, hermano americano", adecuandose mejor a la realidad del país en ese momento. Para mí, la falta de defensores del rock se debe la gran desventaja que tuvo contra ritmos tropicales en la epoca de su aparición, puesto que no se adaptaba muy bien a la realidad del país, al ser descartado por los jovenes entonces se da una cultura de salsa y música andina en la cual no hay cabida para el rock.

El autor habla de "la falta de una cultura rockera profunda entre el gran publico", explicando que es diferente que unas cincomil o veinte mil personas sepan un poco de historia del rock a que un público masivo reciba unos exitos sin historia a través de la radio, y que cuyos antecedentes sean solamente el haber estado en las listas de éxitos. En mi opinión la falta de una cultura rockera profunda que tenga en cuenta la historia del rock y las raices de lo que escuchan es uno de los factores más importantes en la falta de defensores del rock en Colombia, puesto que se quedarón en los éxitos del pasado y no siguieron la evolución de la música.

Para concluir el mal momento en el que apareció el rock en Colombia y la falta de una cultura rockera profunda que siga la historia del rock son factores muy importantes en la falta de seguidores y defensores del rock en colombia frente a otras manifestaciones culturales. Para mí, la dificultad de adaptación a la realidad colombiana con la que se enfrento el rock y la falta de un seguimiento más dedicado de la historia del rock pueden ser las razones más importantes por las cuales éste no es un movimiento cultural tan fuerte como la salsa.

Revista Universidad Nacional Mayo 1989

jueves, 22 de abril de 2010

Crónica de un aficionado a la música pop que asistió a Rock al Parque en medio de metaleros

Bernardo Bejarano G. Es un redactor del periódico El tiempo, y no es metalero. En el texto el autor pretende explicar como a través de su experiencia como un aficionado al pop en el Rock al parque entendió que “La cultura metalera no sólo tiene corazón, sino también cerebro y que también asume un compromiso con lo que pasa en el país”, ya sea conociendo gente que lo hizo entender que en este país “Si eres joven e inconforme y no eres 'metalero' no tienes corazón, pero si eres padre en ciernes y sigues siéndolo no tienes cerebro.” O viendo como las bandas asumen un compromiso con la realidad del país. La intención del autor es quitarle el estigma que tienen soportar los metaleros a través de sus experiencia como un extraño en esa comunidad.

El autor plantea que si se es joven e inconforme y no se es un 'metalero' no se tiene corazón, pero si se es padre en ciernes y se sigue siéndolo no se tiene cerebro. Esto lo entendió al comentarle a uno de los asistentes a Rock al parque, que no parecía metalero, puesto que la respuesta de este fue –“Si tienes bebé, tienes que buscar trabajo, y no puedes ir con el pelo largo“-. En mi opinión el look no es lo que lo convierte a uno en metalero y aun así el look es lo que hace que los metaleros sean segregados.

También habla de un compromiso por parte de las bandas con la realidad del país, esta fue una de las tantas cosas que Bejarano notó durante el Rock al parque, especialmente durante la presentación de `Barrio Santo`, puesto que la banda llevaba pancartas que decían “No más niños en la guerra”. Para mí el metal nacional tiene muy en cuenta la realidad del país, puesto que critica en sus letras los problemas de Colombia y se opone a la guerra interna que vivimos.

Para concluir la cultura metalera en Colombia no consiste en drogadictos sin cerebro, ni en personas agnósticas respecto a la realidad que vive Colombia y esto queda demostrado con las maneras que se adaptan los metaleros colombianos a la sociedad para lograr conseguir trabajo y encajar en situaciones necesarias para sobrevivir, o en el compromiso con la realidad del pais que tienen las bandas Colombianas. Para mí la cultura metalera es una de las que más se opone a los problemas en el país y además los metaleros son personas muy cultas y no las bestias satánicas que los medios de comunicación pinta y la gente se imagina.


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3286611

miércoles, 3 de marzo de 2010

Reseña Realidades Juveniles

Sebastián Giraldo
Código: 09209050
Comunicación Oral y Escrita II
Reseña
Realidades juveniles

Luz Adriana Guerrero Guevara es una Psicóloga con un magister en Estudios de Familia y Desarrollo, y trabaja en la Fundación FESCO.
En el texto el autor plantea que cuando se desea abordar el tema de los jóvenes miembros de tribus urbanas se abre un abanico aspectos, ya sea biológicos y psicológicos hasta los familiares y socio-culturales. Algunos aspectos son: (I) Que la juventud hace referencia a la generación que define características comunes para las personas de edades similares, determinando afinidades en cuanto a música, ropa e ideales; (II) Definiendo la característica física y energética del comportamiento de los jóvenes; (III) La limitación que la urbe impone frente a la ocupación continua de un espacio, obliga a los jóvenes a tomar espacios simbólicos. La intención del autor en este texto es abordar a los jóvenes como tema examinando cada uno de los aspectos que los influyen.

El autor plantea que “la juventud hace referencia a la generación que define características comunes para las personas de edades similares”, y por eso la generación determina afinidades en cuanto a la música, la ropa, los ideales sociales. Margulis y Urresti dicen “se incorporan los mismo códigos culturales que imperan en una época dada y con ellos el plano político, tecnológico, artístico, etc.”. En mi opinión esta es la razón por la cual los jóvenes pertenecen a tribus urbanas, puesto que para pertenecer a ellas hay que tener en común, el mismo gusto musical, el mismo estilo o look y usualmente los mismos ideales sociales.

También habla de unas características en el comportamiento de los jóvenes, que son muy notorias en los jóvenes de esta generación, uno de esos es la “Energía subterránea” característica que explica diciendo que ahora los jóvenes se oponen a la sumisión, con una energía que exige canales de expresión y de manifestación ya que esta energía explota de maneras extremas y no hay términos medios, por lo cual propicia la práctica de deportes extremos, conciertos musicales y en ocasiones manifestaciones políticas; Otra característica es la fisicidad de la experiencia, es decir, hoy en día los eventos tienen un gran componente físico, como por ejemplo bailar, pogear, moshear, beber en sitios llenos e inclusive pelearse, como una exacerbación de los sentidos y de la adrenalina pura.


Y por último el autor señala que la urbe limita la posibilidad de habitar de manejar estable los espacios físicos como la calle, el parque, una esquina, y aunque un parche se apodere de un sitio, eventualmente se ve obligado a moverse.
Por esta razón las tribus y los parches se ven obligados a tomar espacios simbólicos que se dotan de tres funciones expresivas: A) pertenencia: estos son sitios que tienen un sentimiento de posesión para la tribu como por ejemplo un bar o un parque de skate. B) representación: son los lugares en los que se sienten representados como miembros los personajes de las tribus urbanas, es decir, el sitio donde se exhibe la parte más superficial de la identidad. C) espacio de actuación: son los lugares donde se persiguen los objetivos lúdicos y existenciales del grupo, principalmente son los conciertos, pero son diferentes para cada tribu, por ejemplo para un metalero un concierto es un lugar para quemar energía y pogear, mientras que para un “maquinero” es un espacio hipnótico en el cual busca los efectos especiales de los ritmos y las luces. En mi opinión esta es la parte más importante para las tribus, porque en estos sitios se concentran y se expresan y en sí son como son.

En conclusión para entender a los jóvenes miembros de tribus urbanas se deben tener en cuenta varios aspectos, ya sea el Psicológico como la búsqueda de identidad o la energía y fisicidad de la vida de los jóvenes de hoy en día o la relación de la ciudad con las tribus como los limites que les imponen para habitar ciertos espacios. Para mí la búsqueda de identidad es la que lleva a los jóvenes a buscar las tribus urbanas para definirse y estoy de acuerdo con el autor cuando dice que para comprender a la juventud se deben tener en cuenta todos esos factores que influyen en su estilo de vida. Además de los factores que explica el autor yo incluiría también el hecho de que las tribus suelen ser exclusivas hacia las otras tribus, algunas veces hasta de manera violenta por ejemplo, nunca se va a ver un grupo de metaleros en el mismo parque que un grupo de emos sin que la situación termine en una agresión hacia los emos por parte de los metaleros.